Estafas comunes dirigidas a adolescentes: ¿cómo proteger a tu hijo de ellas?

El mundo digital es un lugar genial para aprender, divertirse y estar en contacto con amigos, pero no todo es tan seguro como parece. Cada día, hay personas que intentan engañar a otros para quedarse con su dinero o información personal. A esto se le llama estafa, y sí, los adolescentes también son un objetivo frecuente. Conocerlas es el primer paso para no caer en ellas.

¿Qué es una estafa?

Una estafa es cuando alguien intenta engañarte para conseguir algo de ti: tu dinero, tus datos, tus contraseñas o incluso acceso a tus cuentas online. A veces lo hacen de forma muy evidente, pero otras veces se disfrazan de mensajes, sorteos o juegos que parecen inofensivos. Por eso es tan importante aprender a reconocerlas.

Estafas más comunes entre adolescentes

1. Mensajes falsos en redes sociales

Seguramente has recibido alguna vez un mensaje que dice algo como “Mira este vídeo tuyo” o “Gana un premio haciendo clic aquí”. Muchos de esos mensajes son falsos y llevan a páginas que intentan robar tu contraseña o instalar virus en tu móvil.

Cómo protegerte: Nunca hagas clic en enlaces sospechosos, aunque te lo envíe un contacto. Si tienes dudas, pregunta antes de abrirlo.

2. Sorteos y regalos que parecen demasiado buenos

Promesas de móviles gratis, auriculares de última generación o dinero fácil suelen ser un gancho para que des tus datos o pagues una “pequeña cantidad” para recibir el premio… que nunca llega.

Cómo protegerte: Recuerda que nadie regala cosas tan valiosas sin motivo. Si parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente sea una estafa.

3. Falsas oportunidades de trabajo o colaboraciones

Algunos adolescentes reciben mensajes ofreciéndoles dinero fácil por probar productos, promocionar marcas o hacer tareas simples. A veces piden datos bancarios o un pago inicial para empezar, pero todo es un engaño.

Cómo protegerte: No compartas tus datos ni envíes dinero a desconocidos en internet. Si es una oferta real, tendrá una página oficial y verificada.

4. Cuentas falsas que se hacen pasar por amigos

Los estafadores crean perfiles que parecen de alguien que conoces para pedirte favores, dinero o tu número de tarjeta regalo para “urgencias”.

Cómo protegerte: Antes de enviar nada, verifica que sea realmente tu amigo. Llama o mándale un mensaje por otro canal para asegurarte.

5. Estafas en juegos online

Algunos usuarios intentan vender trucos, monedas virtuales o skins a cambio de dinero real. Cuando pagas, desaparecen sin dejar rastro.

Cómo protegerte: Compra solo dentro del juego, nunca en páginas o perfiles no oficiales.

Cómo protegerte de las estafas

  • Cuida tus contraseñas: No las compartas con nadie y usa combinaciones difíciles de adivinar.

  • Desconfía de lo urgente: Si un mensaje te presiona para actuar rápido, es señal de alerta.
  • Pregunta siempre: Si algo no te cuadra, habla con tus padres, un adulto de confianza o tus profesores.
  • No envíes datos ni dinero: Especialmente a desconocidos o páginas dudosas.
  • Revisa los perfiles: Si recibes un mensaje raro, comprueba si la cuenta es verdadera.

Las estafas funcionan porque intentan engañarnos y hacernos actuar sin pensar. Si te paras un momento, dudas y preguntas antes de dar clic o compartir información, ya estás mucho más protegido.

En El Club de Mi Caja queremos que navegues seguro, sin miedos pero con cuidado, para que disfrutes de todo lo bueno de internet sin caer en trampas. La mejor defensa es aprender a detectarlas y decir “no” a tiempo.